lunes, 7 de octubre de 2013

MITOLOGIA Jaime Mora Rus



El mito de Prometeo y Epimeteo
Según otros relatos el creador del hombre fue Prometeo, el titán, que lo modeló con arcilla, y Atenea sopló aliento de vida sobre la imagen de barro.
Prometeo es el benefactor de la humanidad por excelencia. También ayudó a los hombres, según el mito etiológico sobre el sacrificio, al engañar a Zeus haciendo que éste decidiera escoger para los dioses la parte en apariencia más lustrosa del buey que, en cambio, sólo contenía los huesos, mientras que dejó para los hombres la parte más sabrosa de la carne: "Por eso en la Tierra, y desde entonces, los hijos de los hombres queman los huesos desnudos de las víctimas sobre altares perfumados". El hombre se queda con la carne mientras que los dioses sólo reciben el humo de la grasa quemada.
Prometeo además benefició al hombre entregándole el Fuego sagrado que había robado del Olimpo, con el que dotó a los hombres de Inteligencia. También les enseñó las artes y las ciencias.
Tras el robo del Fuego, Zeus, enfurecido, castigó a los hombres enviándoles a través de Epimeteo a Pandora como esposa (la primera mujer, en la mitología griega), quien traía de parte de los dioses como regalo de bodas la famosa caja de Pandora. (El mismo nombre de 'Pan-dora' en griego significa 'todos los regalos'). Pese a la advertencia de su hermano Prometeo de rechazar cualquier obsequio procedente de los inmortales, Epimeteo hizo caso omiso y aceptó a Pandora quien llevada de la curiosidad abrió la caja de donde salieron todos los males que desde entonces aquejan a la humanidad. Sin embargo le dio tiempo a cerrar la caja cuando sólo quedaba la esperanza, de donde existe el dicho de que 'La esperanza es lo último que se pierde'.
En cuanto a Prometeo, Zeus lo castigó encadenándolo en una roca en el Cáucaso, donde todas las mañanas un águila le roía el hígado volvía durante la noche.


Del mito al logos
Muchos pueblos primitivos tienen ahora  mitos. Si preguntáramos a cualquier miembro de una tribu del Amazonas sobre la creación del Mundo, probablemente nos responda con un mito, con un cuento en el que mezcla realidad y fantasía.

grecia
Los pueblos de la antigüedad también los tenían (Egipto, Babilonia, Israel), pero  de ellos sólo el pueblo griego fue capaz de pasar de las explicaciones míticas sobre el hombre y la naturaleza a otras científicas y filosóficas. De esta forma, podríamos establecer una correlación en la que hombre primitivo se encontrara en estrecha relación con la Naturaleza, frente al hombre civilizado  que vive de espaldas a ella.
            A este cambio de mentalidad se le llama el paso del mito (la explicación no científica) al logos (la explicación racional).
Aristoteles  La mitología clásica es principalmente mitología griega. Los romanos eran un pueblo menos imaginativo y más práctico que los griegos. Roma conquista Grecia, pero se deja conquistar por la Cultura Griega. Por eso, en parte, adoptan los dioses griegos y sus mitos.
Pero adentrémonos un poco en las diversas interpretaciones que se les dan a los mitos.

1 comentario: